
El periódico, que usa la escritura para comunicar los hechos diarios, y sustituye así la oralidad del chisme, surge también en el siglo XVIII y refuerza la aparición de una civilización del texto: también entre nosotros llega en estos años, muy pegado de la Biblioteca Pública: el primer bibliotecario será también el director del primer periódico.
La enseñanza, por supuesto, sufre el impacto de esta transformación. La educación escolástica se centraba en la lectura y comentario de un texto predefinido, y la presencia del texto como guía seguirá hasta nuestros días. Pero los educadores insistirán en algunos cambios importantes: el texto no es una autoridad, y no se justifica gastar el tiempo en analizar indefinidamente su significado. El verdadero libro es la naturaleza. Y el libro es una guía a ella. Por ello, la verdad se encuentra la naturaleza, y lo escrito apenas la codifica. El libro es ahora más importante, mas presente, pero es menos sagrado: su verdad siempre es cuestionable por una comparación, no con otro libro, sino con la realidad. Y el libro es el espacio para el debate conceptual, para la polémica erudita, para la confrontación filosófica o científica. El peso de lo conceptual subordina la imagen, que se convierte en ilustración del texto, en auxiliar pedagógico: los libros sobre ciencias naturales, con sus grabados de aves, animales o esqueletos, o los gráficos matemáticos o astronómicos incluyen la imagen, pero son ante todo libros de texto. La educación es un proceso conceptual, que por lo tanto depende fundamentalmente de un proceso de comunicación de la palabra. La imagen, que no permite la discusión y la critica, mantiene su fuerza independiente en la comunicación religiosa, con la imagineria popular, o en los libros que deben comunicar una experiencia visual, que son usualmente los libros de arte.
2 comentarios:
qu pura mieda esa su babosad hijos de puta
sdfhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Publicar un comentario